top of page

EPOC cuando respirar es un problema

  • Foto del escritor: Teresa Parra
    Teresa Parra
  • 18 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

A pesar de la Ley Antitábaco, todavía fuma aproximadamente un 35% de los españoles, lo que significa que están expuestos al humo del tabaco y, consecuentemente, a padecer EPOC, una enfermedad derivada, fundamentalmente, del hábito de fumar. Los hombres padecen cuatro veces más la enfermedad que las mujeres, aunque son distancias que cada día se acercan más.

Se denomina EPOC a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Realmente, no es una única afección, sino que engloba dos patologías: la BRONQUITIS CRÓNICA que se caracteriza por una tos frecuente acompañada de expectoración; y el ENFISEMA PULMONAR, que consiste en un agrandamiento de los alvéolos (una especie de fondo de saco que forman el parénquima pulmonar, donde tiene lugar el intercambio gaseoso) y la destrucción de sus paredes. Según el estudio Iberpoc, realizado en España, el 95% de la población entre 40 y 70 años padece una EPOC. La causa más importante de la enfermedad pulmonar es el tabaco, de hecho, el 90% de los pacientes con EPOC fuman, aunque no todos los fumadores desarrollan la enfermedad, sólo lo hace un 20-25% de los consumidores habituales de tabaco. Está claro entones que la causa principal de la EPOC es el tabaco, tanto activo como pasivo. Últimamente se asocian también otras situaciones o posibles causas como son la polución ambiental en zonas urbanas y zonas laborales que favorecen el desarrollo de esta enfermedad. El tabaco perjudica los pulmones porque las sustancias que genera se convierten en ácidos cuando se ponen en contacto con la mucosa respiratoria, lo que provoca inflamación en las vías aéreas. Además, el humo las irrita y aumenta la secreción de moco, lo que favorece asimismo la infección por bacterias (bronquitis crónica). Al tiempo, las partículas más pequeñas del tabaco llegan a las zonas más distales del pulmón y lo destruyen. SÍNTOMAS: - Tos, más frecuente por las mañanas. - Expectoración. - Disnea, es decir, sensación de falta de aire cuando se hacen esfuerzo. - Resfriados frecuentes. CUIDADOS: - Dejar de fumar. - Beber abundante líquido. - Ejercicio moderado. En caso de precisarlo el especialista: Vacunación antigripal y contra la neumonía, y medicación.

Hemos hablado de la enfermedad. De los síntomas y los cuidados. Empecemos ahora por los cuidados y así es posible que no tengamos que preocuparnos por los síntomas.

Todavía estás a tiempo de evitar males mayores. Tu cuerpo y tú os merecéis un futuro con salud. Vamos a seguir hablando de este problema, lo haremos a menudo. Si estás decidido a dejar el tabaco y quieres contar con mi ayuda, estaré encantada de recibirte.

Salud amigos

Centro Luri acupuntura y terapias naturales. Zaragoza


Entradas recientes

Ver todo
Motivos para dejar de fumar

Estás pensando en dejar de fumar. ¿Sabes las razones por las que quieres renunciar? ¿Es por tu salud? ¿Ahorrar dinero? ¿Por la salud de...

 
 
 
bottom of page